![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY-yfB4LOc8RzMWxBlfoGIY70OgdDigSGpp4haKmrQPMDeH3QcNvYJnxBBYfkEsBr0ehsxp1w__5a5MxLK6FAxYsRDKXLLmY6bt4dyyN0mbc-ZCON1EqB8W360ijJ1uSr4zkOXoMSHoVA/s320/wassup_rockers.jpg)
Director: Larry Clark. Estadounidense, fotógrafo, director, escritor y productor de cine.
- Fotografía: Tulsa (71) / Teenage lust (83) / The perfect childhood (95)
- Cine: Kids (95) / Al final del edén (98) / Bully (01) / El regreso de las cavernas (02) / Ken park (02) / Wassup rockers (06) / Destricted (06)
- Videos musicales: Chris Isaak - Solitary Man (93)
Sinopsis: Adolescentes latinos enfrentados a la ley de su barrio donde imperan las navajas y el hip hop atruena las calles. Skaters punk-rockers, deciden ir a Beverly Hills donde hay locaciones historicas para el skate, ahi resalta el contraste una vez mas, son presas del prejuicio ambulatorio, en una aventura que los marcara de por vida.
Analisis tecnico:
a. Prologo – Secuencia documental – División en la pantalla: Plano Busto ½ (Frente) / Plano ½ + Busto + Detalle (Perfil).
i. Fragilidad y sencillez grafica; desarrollo esbelto pero con un contundente contenido connotativo, tridimensional; silueta del cuerpo de la película
b. Ensayo musical – Plano conjunto. Paneo / secuencia.
i. La incomodidad con la que se presenta este escenario es acorde al estilo musical que interpretan, puesto que era un callejero hardcore punk, lo estrecho, el desfogue, el aprisionamiento, la liberación a gritos, era necesario para el carácter connotativo de la escena.
c. Dialogo Kico y Nikky – Planos: Conjunto / Primero / Detalle. i. Una espontaneidad veraz mas volátil que fluida; el director logra capturar terrenos donde la picardía e inocencia germinan juntos.
Critica: Desde ya digo, un artista de diferentes realizaciones teñidas de caracteres directos, crudos y realísticos; su armamento, la simpleza como totalidad, enfoque primordial que maximiza sus obras dotándolas de frescura, irreverencia y verosimilitud. Una verosimilitud que se cultiva como solo un autor puede.
No obstante, en lo que respecta a esta película, se aleja un tanto de lo que representa.
Dotado de trazos cómicos, ficticios, prescindibles, se concentra en desarrollar situaciones, forzadas en algún caso, para demostrar la facilidad, lo volatil y gustosa de la vida de estos personajes. Creo yo que lo fantasioso de los mismos, sopesa el hecho de que no existan tan estructuradamente como tales, debido a que se notaria a simple sensibilidad la artificialidad con la que han sido creados.
Valores: Los valores que rescato del film, son este posicionamiento ambivalente, complementario, pero diferencial de los extremos sociales. Chicos del gueto, latinos, chicas blancas de Beverly Hills; Cambio de locaciones y por ende de situaciones, acontecimientos, donde la jerarquía social marca sus rasgos, delimitando así bagajes culturales cimentados en el inconciente colectivo. El contraste. Incluso este contraste, se puede notar dentro de ambas contraposiciones sociales, ya que, estos muchachos no son consolidados con la marea cultural en la cual se encuentran inmersos, sino que optan por otras inclinaciones que los convierten en una especie de parias, eternamente juzgados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario