![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQmM6USBRpTUVEKW3IXvm0rbEgiIRziwBf7OvBQfxOgSttLBdnk5CXZw3Mlu054V9mWgB7cLkjiqu-QexzbR5_80PVUHYBiR-fmX0PKGIC2Rju6hBV95Bm0PXTTgSVfuhTQW3FwelpFNs/s320/millon.jpg)
Con respecto a los ángulos de cámara en el film, se muestran todo tipo de estos. La gran mayoría son ángulos normales; pero, en diversas ocasiones el director desea que se connote cierto tipo de superioridad o inferioridad, haciendo uso de los ángulos contrapicados y picados respectivamente.
En tanto a los movimientos de cámara, se aprecia el uso de una multiplicidad de travellings, sean circulares, verticales o laterales. Es interesante notar que hay partes de persecusión en la película, en estas, Danny Boyle utiliza una técnica muy propia en la cual mueve la cámara como si estuviera “temblando” para dar un efecto de dinamismo a la persecusión.
Crítica y valores: El film esta muy bien realizado, ya sea por el aspecto técnico o por el creativo. Su narrativa es la adecuada y la dirección precisa, por algo ganó el premio Oscar a mejor película. Desde el punto de vista narrativo, se puede apreciar las diferencias sociales en la India según el punto de vista del escritor, esto es interesante y a la vez controvertido ya que no refleja la realidad miméticamente, sino artísticamente, lo que puede molestar a los hindues que no compartan la visión de este escritor. Desde el punto de vista técnico, se puede apreciar una grandiosidad por parte del director al escojer los planos adecuados al contexto y por parte de los otros equipos como el luminotécnico, el de maquillaje, etc... Sin duda una gran película, pese a su controversia, es totalmente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario