jueves, 21 de mayo de 2009

SLUMDOG MILLONAIRE


Director: Es un director y productor filmatográfico británico, ganador del oscar a mejor director en el 2009 y también conocido por realizar películas como Trainspotting (trata acerca de la vida de un grupo de heroinómanos en inglaterra) y 28 Days Later (film acerca de una realidad post-apocalíptica en la cual un virus a transformado en zombies a la mayoría da la población inglesa y narra la historia de alguno de los sobrevivientes). Si bien no ha dirigido muchas películas en su carrera cinematográfica, se aprecia un gran talento por su parte al poder expresar con gran facilidad y efectividad las historias del film.


Análisis técnico:

En el aspecto de planos, el film tiene 2 caras. La primera (llamaremos a esta la parte A), es una que muestra sus planos tradicionalmente, se aprecian planos conjuntos, primeros planos, planos americanos, planos medios, entre otros. La segunda (llamaremos a esta la parte B), muestra un estudio televisivo haciendo alusión al programa ¿Quién quiere ser millonario?, en esta parte se aprecian los típicos planos de estudio de TV que suelen ser planos conjuntos en su mayoría, acompañados de algunos primeros planos entre el conductor del programa y el concursante.
plano two shot conjunto del “aspecto B” de la película

Con respecto a los ángulos de cámara en el film, se muestran todo tipo de estos. La gran mayoría son ángulos normales; pero, en diversas ocasiones el director desea que se connote cierto tipo de superioridad o inferioridad, haciendo uso de los ángulos contrapicados y picados respectivamente.

En tanto a los movimientos de cámara, se aprecia el uso de una multiplicidad de travellings, sean circulares, verticales o laterales. Es interesante notar que hay partes de persecusión en la película, en estas, Danny Boyle utiliza una técnica muy propia en la cual mueve la cámara como si estuviera “temblando” para dar un efecto de dinamismo a la persecusión.

Crítica y valores: El film esta muy bien realizado, ya sea por el aspecto técnico o por el creativo. Su narrativa es la adecuada y la dirección precisa, por algo ganó el premio Oscar a mejor película. Desde el punto de vista narrativo, se puede apreciar las diferencias sociales en la India según el punto de vista del escritor, esto es interesante y a la vez controvertido ya que no refleja la realidad miméticamente, sino artísticamente, lo que puede molestar a los hindues que no compartan la visión de este escritor. Desde el punto de vista técnico, se puede apreciar una grandiosidad por parte del director al escojer los planos adecuados al contexto y por parte de los otros equipos como el luminotécnico, el de maquillaje, etc... Sin duda una gran película, pese a su controversia, es totalmente recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario