Director: Harmony Korine (nacido en 4 de enero de 1973) es un director de cine estadounidense, productor, guionista y autor. Mejor conocido por el guión de Kids y la dirección de las películas Gummo y Julien Donkey-Boy. Ha sido una figura independiente en el cine, la música y el arte a lo largo de la última década.
Korine nació de una familia judía en Bolinas, California y creció en Nashville, Tennessee, el hijo cineasta de documentales Sol Korine. Pasó sus primeros años en Nashville, antes de trasladarse a la ciudad de Nueva York a vivir con su abuela. Un solitario adolescente, Korine frecuentaba cines , viendo películas clásicas de John Cassavetes, Werner Herzog, Jean-Luc Godard, Rainer Werner Fassbinder, y Alan Clarke. Estudió escritura dramática en el Tisch School of the Arts en la Universidad de Nueva York por un semestre antes de la deserción escolar para seguir una carrera como un bailarín de tap profesional
Korine practicaba skate con sus amigos en Washington Square Park cuando captó la atención del fotógrafo Larry Clark.Korine le mostró a Clark un guión que había escrito acerca de un adolescente cuyo padre lo lleva a una prostituta. Impresionado, el fotógrafo le pidió que escriba un guión sobre su vida cotidiana. En tres semanas, Korine escribió Kids, una película de aproximadamente 24 horas en la vida llena de sexo y drogas de varios adolescentes de Manhattan que se ha calificado como un punto de vista realista de la juventud en la ciudad de Nueva York durante la crisis del SIDA. Clark había dado a Korine la libertad de incluir en la trama del guión una experiencia de adolescentes con el SIDA.
Filmografia:
- Como director
Mister Lonely (2007), Corporate Ghost (2004), David Blaine: Above the Below (2003), Stop for a Minute (2001), Julien Donkey-Boy (1999). David Blaine: Magic Man (1998), The Diary of Anne Frank Part II (1998), Gummo (1997) Como escritor - Como productor
The Dirty Ones (2009), Mister Lonely (2007), Blackberry Winter (2006), The Aluminum Fowl (2006). - Como Actor
Last Days (2005), Good Will Hunting (1997), Gummo (1997), Kids (1995).
Mister Lonely (2007), Ken Park (2002), Julien Donkey-Boy (1999), The Diary of Anne Frank Part II (1998), Gummo (1997), Kids (1995).
Analisis tecnico:
Plano General: Como vemos en el encuadre aparece el contexto general, la cual es una combinación de lo urbano y natural. Hay un predominio del contexto físico espacial sobre los muchachos que andan en bicicleta.
Plano Conjunto o plano general corto: Con estos planos se manifiesta los acontecimientos, se muestra la acción de las chicas la cual es “vencidas”. El resto también forma parte de este juego al alentarlas o darles ánimo. Todos comparten la importancia de la acción
Plano Americano: El contorno espacial disminuye, pierde importancia y se le da prioridad a los personajes quienes están con sus herramientas principales para cazar gatos: sus pistolas y sus bicicletas. Hecho importante que resalta en la película.
Plano Medio: En este plano se demuestra la intimidad del niño es decir, el baño que toma, la comida y su barra de chocolate que está comiendo.
Primer Plano: Se nota la intimidad del personaje. El hacer privado que es afeitarse las cejas.
Angulo Contrapicado: Se denota la importancia y superioridad del niño con orejas de conejo.
Angulo Picado: está imagen connota la tristeza del joven. Justo en ese momento le cuenta al otro niño sobre su hermano. Empieza a recordar, la nostalgia se manifiesta.
Angulo Normal: Esta acción es parte de la introducción de la película. Se denota la mirada, el frío que siente el niño, la acción del realismo cotidiano de la juventud marginal.
-
Critica y valores: Una vez más el cine independiente da una grata sorpresa. Poco convencional, desde luego.
Si no fuera por un amigo mío, no hubiera visto esta película y a buena hora que lo hice, ya que es capaz de presentar escenas humanas inusuales de ver en una pantalla, que reflejan el surrealismo latente que ocasionalmente hay en la realidad del urbanismo contemporáneo generando nuevas sensaciones. Una película muy cruda con escenas que hasta resultan chocantes donde lo feo, lo sucio, lo malo, lo violento y extraño se mezclan logrando un sabor amargo de difícil digestión.
La película gira en torno a unos jóvenes que viven en un barrio marginal de Ohio, que ha sido arrasado por un tornado. Los momentos en las que se nos presenta a estos chicos son totalmente extremas, involucrándolos en todos los temas conflictivos que se pueden dar en la sociedad como la drogadicción, violencia juvenil, maltrato a animales, prostitución, homosexualidad, cáncer, eutanasia, abuso a menores, entre otros. Todos estos temas están tratados con la máxima frialdad y para los que no están acostumbrados a mirar este tipo de obscenas imágenes de la vida, será complicado asimilar estos temas sociales.
Quizás en el tema de las actuaciones sea difícil de comentar, ya que en ningún momento parece que estemos viendo actores encarnando sus papeles, sino una especie de documental en el que una cámara se ha metido en las vidas de esos personajes. Realmente parece que hicieron un gran trabajo de actuación, aunque lo más probable es que algunos de esos personajes no hicieron más que representarse a sí mismos. Para darle más énfasis a esta opinión, la película aporta una visión diferente con el excelente juego de cámaras, como por ejemplo una cámara de mano, pareciendo así a veces un video casero. Y ya que hablamos de los personajes, tengo que comentar sobre el chico de las orejas de conejo, quien me generó dudas al verlo al comienzo y al final de la película, creo que todos los personajes de una forma u otra tienen contacto con él.
Sobre la música, es una de las cosas que me gustó, aparte del estilo black metal, totalmente rompedora produce una sensación fuerte al espectador. De una u otra forma, la música refuerza el ambiente dándole una identidad donde no hay ninguna esperanza.
Definitivamente este experimento de película y lo digo de esta manera ya que parece una mezcla de ficción y cine documental lleno de personajes marginales, genera que el espectador sienta emociones como repulsión, inquietud e incomodidad por los hechos bizarros e incoherentes que se dan donde lo grotesco se manifiesta creando atmósferas muy apegadas a la mediocridad que es la realidad y de cómo le gusta a los personajes hundirse en ella.
Si tocamos los valores que muestra esta película creo que sería algo escaso. La única que resaltaría es la amistad. Los valores como la igualdad, la disciplina, la honestidad, la responsabilidad, la humildad, el respeto, entre otras, no se manifiestan debido a que la película ofrece una visión pesimista de todo, aunque tal vez no es pesimismo, a lo mejor es realismo, esa condición humana degradante, ese papel bizarro que tienen en la sociedad y los anhelos que se truncan, al menos se refleja en varios pasajes de la película. Una crítica total a la sociedad, aquella que desecha a las personas, aquella colmada de basura, aquella impositora de reglas y estereotipos que los personajes deben de seguir, paradigmas y morales inquebrantables aunque en esta película rompe esquemas.